Bajo mi punto de vista, yo creo que los medios hacen que todos estemos extremadamente pendientes a cada nuevo caso, y parece que es un goteo contínuo. Pero yo lo comparo con la gripe "normal", la gripe común de todos los años, y creo que (salvo mutaciones asesinas) esta nueva gripe A será más de lo mismo.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la gripe "normal" contagia a más de 3 millones de personas en el mundo, y mueren entre 250.000 y 500.000 personas (sobre todo entre ancianos, enfermos, embarazadas y niños, según la OMS, Organización Mundial de la Salud).
La gripe común mata unas 40.000 personas en Europa (con unos 500 millones de habitantes), cuando es leve, y hasta 250.000 cuando toca un brote fuerte (según ECDC, European Center for Disease Prevention and Control).

Si nos ponemos pesimistas y catastrofistas, no saldríamos de casa; y si nos ponemos quisquillosos, ni comeríamos, porque también podéis encontrar noticias sobre alimentos en mal estado, potencialmente dañinos y cosas así (¿os acordáis de la lista de conservantes y colorantes presuntamente cancerígenos que corría por ahí hace unos años? Rafa la llevó al piso de Valencia, y desde entonces le tengo manía al yogur de fresa, joder, con lo que me gustaba antes :-( )
Nada, ¡a vivir que son dos días!
Aquí tenéis información sobre la gripe común y la gripe A, de la Wikipedia (por si queréis sustaros más), aquí sobre los síntomas y medidas para evitar el contagio, y aquí varias sobre esta nueva gripe: 1, 2, 3 y 4.
de algo hay k morirse, no nos alarmemos tanto, mas informarse y menos preocuparse, k la preocupacion no soluciona nada leer he informarse si. buena entrada. besos
ResponderEliminar