En los últimos años, en España hemos tenido una auge desmesurado y sin control de la construcción, y no solo de viviendas, sino también de polígonos, campos de golf y demás historias... Todo esto se hizo en muchas ocasiones sin ningún control ni medida, provocando daños ambientales, paisajísticos y económicos también.
Actualmente, se puede comprobar que muchas de estas actuaciones no han tenido éxito: pisos semiconstruidos o vacíos, polígonos industriales abandonados... Hay páginas web que recopilan algunos de estos desastres urbanísticos, a través de fotografías aéras, por ejemplo. Una de ellas es el sitio web Nación Rotonda, que muestra imágenes por satélite de las áreas afectadas, permitiendo ver el antes y el después de los peores desastres urbanísticos de España en los últimos 15 años.
Al cargarse la página, vemos la vista satélite del sitio en cuestión y una barra vertical en medio; podemos mover esta barra a la izquierda y a la derecha, para ver el antes y el después de dicha área.
El nombre de la página viene de toda la cantidad de rotondas que se han construído, muchas de las cuales están sin uso actualmente.
Realmente es un poco triste ver el efecto de toda esta ansia desmedida en construir. A ver si podemos aprender y nos damos cuenta de que la construcción debe ser sostenible y estudiada, para que sea respetuosa con el medio ambiente, con las personas y, además, rentable económicamente.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
lunes, 18 de noviembre de 2013
Juego curioso: Expanded It
El sitio Bored tiene muchos juegos flash curiosos. Uno de ellos es Expanded It, que es uno aparentemente sencillo, pero que puede ser divertido para jugar un ratillo. Consiste en varias pantallas o niveles, en cada uno de ellos tenemos unos bloques con diferentes formas (cuadrados, círculos, triángulos...) y, al pulsarlos, se van haciendo más grandes.
El objetivo es hacer que alguno de estos bloques toque la línea que aparece en la pantalla durante un espacio de tiempo. Realmente, es más complicado de explicar que de jugar...
Al principio los niveles son sencillos, pero, a medida que se avanza, son más complicados y hay que pensar más las cosas. Hay 25 niveles: 10 fáciles, 10 difíciles y 5 master, que son los más complejos y difíciles.
Ala, a divertirse un poquillo y pasar el rato...
El objetivo es hacer que alguno de estos bloques toque la línea que aparece en la pantalla durante un espacio de tiempo. Realmente, es más complicado de explicar que de jugar...
Al principio los niveles son sencillos, pero, a medida que se avanza, son más complicados y hay que pensar más las cosas. Hay 25 niveles: 10 fáciles, 10 difíciles y 5 master, que son los más complejos y difíciles.
Ala, a divertirse un poquillo y pasar el rato...
viernes, 15 de noviembre de 2013
John Lennon en La Voz
Hace poco que están emitiendo la segunda temporada del programa La Voz en Tele5. El siguiente vídeo va en tono de crítica hacia este programa: se trata de qué podría haber pasado si John Lennon hubiese participado en este programa (aunque en su versión inglesa: The Voice), en las audiciones a ciegas:
No llego a captar todo lo que le dicen los jueces, pero pillo algo del tipo "Tal vez si la cantas medio tono más bajo...".
Está bastante bien esta crítica, para que no nos olvidemos de que, muchísimas veces, en estos programas no ganan (o no llegan muy lejos) mucha gente que tiene mucho talento.
Visto en Meridianos.
No llego a captar todo lo que le dicen los jueces, pero pillo algo del tipo "Tal vez si la cantas medio tono más bajo...".
Está bastante bien esta crítica, para que no nos olvidemos de que, muchísimas veces, en estos programas no ganan (o no llegan muy lejos) mucha gente que tiene mucho talento.
Visto en Meridianos.
Etiquetas:
Música,
Televisión,
Vídeos
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Efecto óptico de puntos
Hay efectos ópticos que, aunque son relativamente sencillos, son bastante efectivos. Por ejemplo, fijaos en la siguiente imagen:
En efecto, se ven unos puntos, pero, si os fijáis, en realidad todos los puntos se están moviendo en línea recta: el cerebro siempre intenta agrupar u ordenar lo que estamos viendo, tratando de conectar todo, así que, en este caso, busca un patrón que agrupe toda la imagen, por lo que nos da la sensación de que es un círculo de puntos el que gira dentro del círculo negro.
Curioso, ¿no?
En efecto, se ven unos puntos, pero, si os fijáis, en realidad todos los puntos se están moviendo en línea recta: el cerebro siempre intenta agrupar u ordenar lo que estamos viendo, tratando de conectar todo, así que, en este caso, busca un patrón que agrupe toda la imagen, por lo que nos da la sensación de que es un círculo de puntos el que gira dentro del círculo negro.
Curioso, ¿no?
lunes, 11 de noviembre de 2013
Castigos de padres a hijos
A veces los padres tenemos que intentar educar de la mejor manera que sabemos a los hijos, haciéndoles ver ciertas cosas o haciendo que se den cuenta de algo. En Internet hay ejemplo de padres que han usado unos métodos un poco "especiales", pero que creo que es posible que alguno de ellos surja bastante buen efecto:
1. Una ingeniosa manera para que el hijo valore el acceso a Internet:

“¿Quieres la contraseña del WiFi de hoy?
1. Haz la cama
2. Pasa la aspiradora por las escaleras
3. Pasea al perro”
2. Esta camiseta inventada por alguna madre que ha visto demasiado 'Gran Hermano':

3. Padre que obliga a su hija a subir la siguiente foto a Facebook:

“Como subo fotos en las que aparezco con botellas de alcohol es obvio que no estoy preparada para las redes sociales me tomaré un descanso hasta que aprenda qué es lo que debo subir. Adiós
“
4. Esta madre cruel...

“- No te olvides de vaciar el lavavajillas.
- ¿Has terminado tus deberes?
- Tenemos que ir a casa de la abuela por Acción de Gracias
- Papa y yo hemos hablado y te vamos a comprar un coche el mes que viene
- ¿En serio? Dios, gracias
- No, no te lo vamos a comprar. Sólo quería asegurarme de que recibes mis mensajes”
5. Esta madre que guarda su vídeo de porno casero con una advertencia por si muere...

“Si me pasa algo no abras esto. Tíralo, ¿vale? Confía en mi, no querrás ver esto. Mamá”
6. Este padre algo machista pero con buenas ideas...

“Pregúntale a mi hija si sigue pensando que llevar shorts cortos es taaaan guay”
7. Esta madre con un sentido del humor más agudo que el de su hijo:

“- Mamá, para, no tienes gracia. Nunca haces bromas.
- Te hice a ti”
8. Este padre cruel:

“- Papá, hay una polilla en la puerta del baño. ¿Puedes deshacerte de ella?
- Porfa date prisa porque voy a empezar a llorar.
- Papá?
- Papá?
- Papá está muerto. Eres la próxima.
Con cariño. La polilla”
Visto en Amenzing y en FinoFilipino.
1. Una ingeniosa manera para que el hijo valore el acceso a Internet:

“¿Quieres la contraseña del WiFi de hoy?
1. Haz la cama
2. Pasa la aspiradora por las escaleras
3. Pasea al perro”
2. Esta camiseta inventada por alguna madre que ha visto demasiado 'Gran Hermano':

3. Padre que obliga a su hija a subir la siguiente foto a Facebook:

“Como subo fotos en las que aparezco con botellas de alcohol es obvio que no estoy preparada para las redes sociales me tomaré un descanso hasta que aprenda qué es lo que debo subir. Adiós

4. Esta madre cruel...

“- No te olvides de vaciar el lavavajillas.
- ¿Has terminado tus deberes?
- Tenemos que ir a casa de la abuela por Acción de Gracias
- Papa y yo hemos hablado y te vamos a comprar un coche el mes que viene
- ¿En serio? Dios, gracias
- No, no te lo vamos a comprar. Sólo quería asegurarme de que recibes mis mensajes”
5. Esta madre que guarda su vídeo de porno casero con una advertencia por si muere...

“Si me pasa algo no abras esto. Tíralo, ¿vale? Confía en mi, no querrás ver esto. Mamá”
6. Este padre algo machista pero con buenas ideas...

“Pregúntale a mi hija si sigue pensando que llevar shorts cortos es taaaan guay”
7. Esta madre con un sentido del humor más agudo que el de su hijo:

“- Mamá, para, no tienes gracia. Nunca haces bromas.
- Te hice a ti”
8. Este padre cruel:

“- Papá, hay una polilla en la puerta del baño. ¿Puedes deshacerte de ella?
- Porfa date prisa porque voy a empezar a llorar.
- Papá?
- Papá?
- Papá está muerto. Eres la próxima.
Con cariño. La polilla”
Visto en Amenzing y en FinoFilipino.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Varias ilusiones visuales en un anuncio
En el blog ya hemos visto algunas entradas con ilusiones ópticas; en este caso, os paso un anuncio de un coche Honda donde se utilizan varios efectos de este tipo, para "jugar" con nosotros y sorprendernos:
En el vídeo hay algunos efectos del tipo de las pinturas tridimensionales que pintan en el suelo algunos artistas, como Julian Beever o Kurt Wenner (podéis buscarlos en Internet si queréis más información), que crean unas pinturas en 3D que proporcionan un efecto bastante espectacular, siempre que la perspectiva sea la adecuada. También hay otros efectos relativamente famosos (como el de los tipos que se hacen grandes/pequeños), y el resultado creo que es bastante bueno.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Cosas raras de Google Street View
Ya hemos visto algunas cosas relacionadas con Google Street View, como un sitio web para "saltar" aleatoriamente o una "pillada". Y es que, con los coches de Google por ahí, tenemos que ir con cuidado para no ser pillados en alguna actitud rara o irreverente. Hay muchas páginas con cosas raras de Street View, aquí os paso algunas que he visto por ahí.
Hay algunas que son relativamente conocidas en Internet (como la última o la del tipo desnudo que está en el maletero del coche... a saber qué narices estaba haciendo). Así que, ya sabéis, comportaros cuando salgáis a la calle, por si acaso andan los coches de Google por ahí cerca...
Visto en Terror 404.
Hay algunas que son relativamente conocidas en Internet (como la última o la del tipo desnudo que está en el maletero del coche... a saber qué narices estaba haciendo). Así que, ya sabéis, comportaros cuando salgáis a la calle, por si acaso andan los coches de Google por ahí cerca...
Visto en Terror 404.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Juego matemático
Desde la web podemos jugar al juego A Game of Numbers, que es una especie de juego matemático de tipo puzle, donde debemos mover nuestra "ficha", que cambiará según las operaciones que vayamos realizando sobre ella (sumas, restas, multiplicaciones...), de forma que tendremos que obtener el resultado adecuado para atravesar las puertas verdes y llegar a la casilla de Exit.
Al principio puede resultar fácil, pero conforme se aumenta de nivel es más difícil, con lo que ya tenemos que pensar detenidamente nuestros movimientos para llegar al final. Lo podemos utilizar para practicar matemáticas mientras pasamos el rato, o para que los niños practiquen un poco las operaciones más sencillas (ayudándoles un poco dependiendo de la edad del niño).
El juego original es para Windows, Linux y Max, y cuesta 5$, pero desde esta página podemos jugar a una versión demo gratuita directamente desde el navegador.
Visto en Microsiervos.
Al principio puede resultar fácil, pero conforme se aumenta de nivel es más difícil, con lo que ya tenemos que pensar detenidamente nuestros movimientos para llegar al final. Lo podemos utilizar para practicar matemáticas mientras pasamos el rato, o para que los niños practiquen un poco las operaciones más sencillas (ayudándoles un poco dependiendo de la edad del niño).
El juego original es para Windows, Linux y Max, y cuesta 5$, pero desde esta página podemos jugar a una versión demo gratuita directamente desde el navegador.
Visto en Microsiervos.
viernes, 1 de noviembre de 2013
Vídeo de YouTube "adivinatorio"
Os paso un vídeo de Richard Wiseman, que es un investigador y profesor de psicología británico. Ha escrito varios libros y tiene un blog donde pone cosas, entre ellas, este vídeo.
Se trata de una especie de juego en el que tenemos que seguir sus instrucciones: empezando por la casilla de arriba a la derecha, cada vez que diga hay que moverse una casilla en horizontal o en vertical (es decir, de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, de arriba abajo o de abajo arriba), pero no en diagonal; conforme vaya contando, cada número nos movemos una vez. Al finalizar cada serie de movimientos, este tipo quitará alguna de las casillas, para ver si al final consigue saber dónde estás. ¿Acertará?
En realidad, es un juego matemático, que utiliza la paridad para ir "adivinando" las casillas: como dicen en los comentarios de la entrada, si imaginamos un tablero de ajedrez, la idea es que vamos saltando de casillas blancas a negras (no podemos movernos en diagonal), de forma que, cuando estamos en una casilla blanca, quita una negra, y viceversa. De esta forma, va quitando casillas hasta llegar a la última.
Vale, no deja de ser un juego, pero puede ser divertido para hacérselo a los niños y sorprenderlos un poco.
Visto en Juegos Microsiervos.
Se trata de una especie de juego en el que tenemos que seguir sus instrucciones: empezando por la casilla de arriba a la derecha, cada vez que diga hay que moverse una casilla en horizontal o en vertical (es decir, de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, de arriba abajo o de abajo arriba), pero no en diagonal; conforme vaya contando, cada número nos movemos una vez. Al finalizar cada serie de movimientos, este tipo quitará alguna de las casillas, para ver si al final consigue saber dónde estás. ¿Acertará?
En realidad, es un juego matemático, que utiliza la paridad para ir "adivinando" las casillas: como dicen en los comentarios de la entrada, si imaginamos un tablero de ajedrez, la idea es que vamos saltando de casillas blancas a negras (no podemos movernos en diagonal), de forma que, cuando estamos en una casilla blanca, quita una negra, y viceversa. De esta forma, va quitando casillas hasta llegar a la última.
Vale, no deja de ser un juego, pero puede ser divertido para hacérselo a los niños y sorprenderlos un poco.
Visto en Juegos Microsiervos.
miércoles, 30 de octubre de 2013
Mapa de las mejores películas
El blog francés de cine Vodkaster ha creado un esquema que representa las 250 películas que son consideradas las mejores de todos los tiempos (votadas por los usuarios de FilmAffinity), pero lo ha hecho con un diseño en forma de plano de metro, con las estaciones representadas por las películas y las distintas líneas por géneros.
Para verlo a mayor tamaño, con la calidad máxima, acceded a esta dirección del sitio, donde lo podréis ver y, si queréis, descargároslo al ordenador o imprimirlo. Estaría bien hacerse un póster relativamente grandecito de esto, quedaría chulo...
Para verlo a mayor tamaño, con la calidad máxima, acceded a esta dirección del sitio, donde lo podréis ver y, si queréis, descargároslo al ordenador o imprimirlo. Estaría bien hacerse un póster relativamente grandecito de esto, quedaría chulo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)